¿Ropa interior al
revés o roja? ¿Uvas o lentejas? ¿Maletas o mochilas? Hay cábalas para todos los
gustos y, aunque muchos digan que es una tontería, llegadas las 12 de la noche
y llega el Año Nuevo, más de uno salta con el pie derecho, aparece con maletas
o se pone a subir y bajar escaleras como loco.
La tradición de
Nochevieja y Año Nuevo es casi tan antigua como la humanidad, pero cambia de
fechas y modo de celebrarla de acuerdo a los diferentes tiempos y culturas.
Lo que siempre se
mantiene intacto es el espíritu de celebración de los hombres y la esperanza de
que el próximo año será mejor.
Desde la antigüedad
La celebración del
Año Nuevo es una de las más antiguas y universales de las festividades. Hace
aproximadamente unos 4,000 años, los babilonios fueron los primeros en
convertir el Año Nuevo en un ciclo festivo que duraba 11 días y que se
celebraba al comienzo de la primavera.
Los egipcios
celebraban el fin del año con el comienzo de la crecida del río Nilo y la
preparación de las tierras para la siembra, mientras que los romanos también
hacían coincidir la celebración con la llegada de la primavera y lo festejaban
el 25 de marzo.
Pero fue el
emperador Julio César el que cambió la fecha al 1 de enero, primer día del mes
dedicado al Dios Jano. Esto fue confirmado en las adaptaciones que hizo el Papa
Gregorio XIII, y es el calendario que rige en nuestros días.
Algunas cábalas de
Año Nuevo
La noche que nos
traslada al nuevo año está llena de cábalas y supersticiones que tienen que ver
con buenos augurios para el año que comienza.
La mayoría de las
supersticiones que realizan la noche del 31 de diciembre fueron introducidas
por los colonizadores españoles y se arraigaron con más fuerza en las ciudades
que en los sectores rurales.
Las cábalas que más
se realizan son:
- La tradición de
las 12 uvas: en el sitio que ocupa cada comensal se coloca previamente una
pequeña copa con 12 uvas y, de acuerdo con el ritual, se debe comer una uva por
cada una de las 12 campanadas del reloj. Idealmente seis verdes y seis moradas.
De esta forma, los anhelos y aspiraciones se hacen realidad... por lo menos eso
dicen.
- Sentarse y
volverse a parar con cada una de las doce campanadas: trae matrimonio.
- Recibir el Año
Nuevo con dinero dentro de los zapatos: trae prosperidad económica.
- Para tener mucha
ropa nueva: la noche del 31 debes usar la ropa interior al revés.
- Poner un anillo
de oro en la copa de champaña con la que se hará el brindis: te asegurarás que
no falte el dinero (ojo con tragártelo).
- Cocinar un
pescado sin quitarle las escamas: para asegurarse un buen pasar económico
(quien la coma tendrá tanta plata como escamas haya comido).
- Encender velas de
colores: las azules traen la paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión;
las verdes, salud; las blancas, claridad, y las naranjas, inteligencia.
- Repetir en voz
alta o mentalmente la frase "Voy a ser feliz este año" junto a los doce
campanadas.
- Si se sale a la
calle, tratar que la primera persona que se vea sea joven, ya que mientras
menor sea, mayor será la felicidad.
- Sacar las maletas
a la puerta de la casa para tener muchos viajes el año que comienza. Mejor aún
es dar la vuelta a la manzana arrastrando las maletas.
- Usar ropa
interior amarilla la noche de fin de año, para asegurar felicidad y buenos
momentos. Mejor usarla por el revés y cambiarla al derecho después de
medianoche. Mucho mejor si son regalados en el caso de los calzones.
- Comer una
cucharada de lentejas (cocidas) dentro de los primeros minutos del nuevo año
para tener prosperidad.
-Lavarse las manos
con champaña y azúcar: para tener dinero. A las 12 de la noche, se meten las
manos a una fuente con azúcar. Luego se lavan con champaña.
-Repartir espigas
de trigo: símbolo de la abundancia. Lo ideal es repartirlas entre todos los
asistentes (que todos las tengan en las manos a la medianoche) y también
esparcirlas por la casa.
<-Quemar al muñeco
"viejo": para desprenderse de las cosas malas del año que termina. Es necesario
hacer un muñeco con la ropa vieja. Si se quiere, se le puede poner en el
bolsillo una lista con todas las cosas malas del año que quieren eliminarse. Se
debe poner en un lugar sin riesgos de incendio. A medianoche se le prende
fuego.
Volver a Nochevieja Madrid